Miembros mesas electorales
¿A qué hora se constituye la mesa electoral?
¿A qué hora se constituye la mesa electoral?
Para constituir la mesa electoral, el presidente, los dos vocales y los suplentes deben reunirse en el colegio electoral correspondiente, a las 8.00 horas del día de la votación.
¿Cómo se acreditan los interventores?
¿Cómo se acreditan los interventores?
Los interventores designados por las diferentes candidaturas presentan a la mesa sus credenciales. Dichas credenciales deben confrontarse con los talones (copias) que existen en la documentación de la mesa.
¿Cómo se compone una mesa electoral?
¿Cómo se compone una mesa electoral?
Una mesa electoral está formada por tres ciudadanos: un presidente y dos vocales.
¿Cómo se escoge a los miembros de las mesas electorales?
¿Cómo se escoge a los miembros de las mesas electorales?
Los Ayuntamientos, bajo la supervisión de las Juntas Electorales de Zona, eligen a los miembros de las mesas electorales y a sus suplentes por sorteo público entre las personas censadas en una sección que sean menores de 70 años y que sepan leer y escribir, si bien a partir de los 65 años podrán manifestar su renuncia en un plazo de siete días.
La persona designada como miembro de una mesa electoral recibirá una notificación y un manual de instrucciones.
¿Cómo se regula la función de miembro de mesa electoral?
¿Cómo se regula la función de miembro de mesa electoral?
Los presidentes y vocales de las mesas y, en su caso, los suplentes designados como miembros titulares de la mesa:
- Percibirán una dieta.
- Tendrán derecho a una reducción de la jornada laboral de 5 horas el día inmediatamente posterior
- Estarán protegidos por el sistema de la Seguridad Social ante contingencias y situaciones que puedan derivarse de su participación en las elecciones.
¿Cuál es la mecánica de la votación?
¿Cuál es la mecánica de la votación?
El procedimiento para la votación es el siguiente:
- Los electores deben acercarse a la mesa uno por uno
- Cada elector debe decir su nombre y apellidos al presidente
- Los vocales y los interventores deben comprobar la identidad del elector, que debe presentar un documento acreditativo de su identidad (DNI, pasaporte o permiso de conducir, en que aparezca la fotografía del titular; tratándose de extranjeros, con la tarjeta de residencia) y comprobar que el elector esté inscrito en la lista del censo electoral
- El elector debe entregar de su propia mano al presidente el sobre o sobres de votación según quiera participar en todas o en parte de las tres elecciones que se celebran el día 26 de mayo. La votación deberá realizarse simultáneamente en caso de que se quiera ejercer el derecho en dos o tres elecciones, no siendo posible votar primero en una o unas y acudir posteriormente para votar en otra u otras.
- El presidente, sin ocultar los sobres ni un momento a la vista del público, dirá en voz alta el nombre del elector y, añadiendo "Vota", entregará el sobre o sobres al elector quien los depositará en la urna o urnas.
- Se anotará al elector en la lista numerada.
¿Cuándo se inicia y cuándo finaliza la votación?
¿Cuándo se inicia y cuándo finaliza la votación?
La votación se inicia a las 9.00 horas y el presidente lo anuncia con las palabras "empieza la votación", prosiguiendo la misma ininterrumpidamente hasta las 20.00 horas.
¿Cuándo se interrumpe la votación?
¿Cuándo se interrumpe la votación?
El presidente de la mesa debe interrumpir la votación en caso de darse cuenta de que faltan papeletas de alguna candidatura. El presidente debe comunicarlo por teléfono a la Junta Electoral de Zona, que debe proveer de inmediato a la mesa con nuevas papeletas.
¿Cuándo se suspende la votación?
¿Cuándo se suspende la votación?
La suspensión de la votación se produce bien por una interrupción superior a una hora, bien por cualquier motivo que haga imposible el acto de votación.
¿Cuándo votan los miembros de la mesa y los interventores?
¿Cuándo votan los miembros de la mesa y los interventores?
Los miembros de las mesas y los interventores votan después de concluir la votación y tras haber introducido los votos por correo en la urna.